El ayuno intermitente está de moda, pero ¿es compatible con el running? Es cierto que tu primo lo hace, tu amiga también: esta forma de alimentación se practica cada día más. Y la evidencia científica apunta a que son muchos los beneficios que aporta. Pero ¿qué sucede con el mundo de los corredores? La ciencia ha demostrado que, según el formato elegido, podría estar afectando a tu desarrollo muscular.
En efecto, un estudio científico realizado sobre ayuno intermitente en hombres runners, corredores de media y larga distancia, señala que esta práctica no afecta a su rendimiento durante las carreras ni a su salud metabólica, pero sí reduce la masa muscular, un lujo que los corredores no se pueden permitir.
El ayuno intermitente como forma de vida
Como sabes, el ayuno intermitente es un método de alimentación que implica períodos regulares de ayuno, seguidos de periodos de alimentación. Esta práctica se ha convertido en muy popular hasta convertirse en algo más que una dieta, en un estilo de vida. Y sí, el ayuno intermitente también ha calado en el entorno del running.
Realmente, el ayuno intermitente es un método de alimentación que puede ser muy flexible. Los ayunos pueden ser tan cortos como 12 horas y tan largos como una semana. Existen varios tipos de ayuno intermitente, incluyendo el muy popular ayuno 16/8 (16 horas de ayuno y 8 horas de alimentación), ayuno de 24 horas y ayuno cíclico.
La investigación ha demostrado que el ayuno intermitente puede tener una variedad de beneficios para la salud: puede ayudar a perder peso, reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar la salud mental y la capacidad cognitiva. El ayuno intermitente también se ha vinculado con la longevidad y la salud física.
Algunos estudios han demostrado que el ayuno intermitente puede mejorar la producción de hormonas del crecimiento y promover una respuesta inmune más fuerte. Sin embargo, es importante destacar que los efectos del ayuno intermitente varían de persona a persona. Y, como es habitual, el modo de vida de cada uno hace que los resultados varíen. Pero ¿qué sucede con el ayuno intermitente y el running?
Una investigación de expertos en medicina deportiva
Por eso traemos hasta nuestro blog el trabajo de investigación publicado por la fundación American College of Sports Medicine en el que se analizan los efectos del ayuno intermitente en un grupo de 28 runners. Concretamente, los efectos de un tipo de ayuno llamado alimentación restringida en el tiempo (TRE, por sus siglas en inglés) siguiendo el esquema 16/8. Esto significa que, de las 24 horas del día, 16 horas se destinarían para ayunar y 8 horas, para ingerir alimentos sobre los que no se les dio indicaciones ni se aplicaron restricciones.
Los participantes habían competido en carreras de media y larga distancia de al menos 1.500 metros y dedicaban un mínimo de 5 días de entrenamiento a la semana durante al menos los 24 meses anteriores a la realización del estudio. Después de ocho semanas, se comprobó que el TRE no afectó al entrenamiento ni a los índices de rendimiento en carreras de resistencia y tampoco se observaron efectos en los marcadores sanguíneos de salud metabólica. Sin embargo, se comprobó que se había producido una reducción de la masa corporal proporcional a la disminución de la ingesta energética. Así que habrá que seguir con atención las investigaciones antes de animarse con restricciones de alimentación importantes mientras se practica el running.
Y recuerda que, para obtener todos los nutrientes (macro y micro) que tu cuerpo necesita en función de tu edad, tu actividad física y tu sexo, puedes contar con las ventajas de los menús personalizados de Oorenji Runners. ¿Te animas?
Fuente: Aidan J. Brady, Henry M. Langton, Mollie Mulligan and Brendan Egan. Effects of 8 wk of 16:8 Time-restricted Eating in Male Middle- and Long-Distance Runners. Medicine & Science in Sports & Exercise 53(3):p 633-642, March 2021.
¿Quieres empezar a comer más saludable? Comienza por preparar estos rollitos de salmón