Nutrigenética avanzada
Un test nutrigenético que realizamos a partir de una muestra de saliva.
Te prepararemos tu dieta semanal de manera que se ajuste a tu entrenamiento diario e introduciremos los aspectos de tu perfil genético que pueden contribuir a optimizar tu rendimiento.
(saber más)
Tu dieta diaria dependerá de si vas a entrenar trote, velocidad o fuerza, la duración del entreno y su intensidad o si por el contrario estás en un día de descanso. La dieta estará planificada para que el entrenamiento rinda al máximo, mantengas o ganes músculo y aproveches de la mejor manera tu esfuerzo.
(saber más)
Los días de descanso estarán especialmente diseñados para que tu recuperación sea máxima, minimizando los procesos inflamatorios y pro-oxidativos asociados a la práctica deportiva de elevada intensidad.
(saber más)
Si preparas una carrera, tu dieta también dependerá del tipo y duración de la carrera y de la fecha en que esta tendrá lugar. Y todo esto de a acuerdo con tus gustos, preferencias y tipo de dieta que quieras seguir (estándar, mediterránea , vegana, flexi, paleo etc…).
Los procesos y metodologías utilizadas en Oorenji has sido diseñadas por profesionales de la salud y la nutrición, y desarrolladas con la última tecnología en Inteligencia artificial.
La dieta que generamos se corresponde a la dieta diaria idónea para tu genética, perfil y entrenamiento físico a partir de:
Un test nutrigenético que realizamos a partir de una muestra de saliva.
Tu perfil: físico, psicológico, gustos, alergias, hábitos nutricionales y sobre todo deportivo: qué días entrenas, que tipo de entrenamiento realizas. (distancia, velocidad, fuerza,etc.) o si te preparas para una carrera.
Seguimiento continuo durante todo el proceso para ajustar la dieta personalizada.
Las pautas dietéticas convencionales son las que mejor funcionan para la mayoría de gente, pero, ¿son las realmente óptimas para ti? A partir de una muestra de saliva, realizaremos un test nutrigenético para ajustar la dieta a tus necesidades específicas de acuerdo a tu genética. Los hidratos de carbono, los azúcares y grasas, por ejemplo, se metabolizan más o menos eficientemente según nuestra genética. Al igual que la capacidad de gestionar radicales libres y minimizar el estrés metabólico, se hallan influidos por los genes y por su interacción con los nutrientes que tomas. La aplicación de este conocimiento científico permite optimizar la dieta.
El análisis genético nos dará también información valiosa para que puedas planificar tus entrenos adecuadamente. Por ejemplo, podemos estimar si tienes metabolismo de corredor de fondo o de velocista (si! hay un gen que influye también en eso!), si tienes tendencia a sufrir fracturas o tendinopatías, si la cafeína te ayuda a rendir más en el deporte, etcétera.
Además, también sabrás si tienes predisposición genética a desarrollar alguna alteración metabólica como obesidad, diabetes, hipertensión, colesterol, o intoleracia al gluten. La buena noticia es que de existir, se puede minimizar la probabilidad de desarrollarlas mediante la dieta y un estilo de vida saludable.
Todo el proceso empieza con la recogida de una muestra de tu saliva en tu casa y su posterior envío en un sobre prefranqueado. Una vez analizada en el laboratorio se confeccionarán una serie de informes y tendrás acceso a los resultados.
Realizamos los análisis en nuestros laboratorios cumpliendo los estándares más altos de calidad y seguridad. Se genera un informa personalizado con el análisis y la interpretación de tus resultados.
Los resultados se integran en los diferentes algoritmos de Oorenji y se aplican en el cálculo y generación de tus dietas y recomendaciones. Además recibes un informe completo para que puedas conocerte todavía mejor.
Semanalmente te prepararemos la dieta de manera que se ajuste, por una parte a tu perfil genético y por otra a tu entrenamiento. Tu dieta diaria dependerá de si vas a entrenar trote, velocidad o fuerza, la duración del entreno y su intensidad o si por el contrario estás en un día de descanso. La dieta estará planificada para que el entrenamiento rinda al máximo y aproveches de la mejor manera tu esfuerzo. Los días de descanso estarán especialmente diseñados para que recuperes al máximo minimizando los procesos inflamatorios y pro-oxidativos de tu organismo. Si preparas una carrera tu dieta también dependerá de los días o semanas que falten para la carrera
Te contactaremos semanalmente (siempre que estés de acuerdo) para que nos cuentes como te sientes, las dudas que tengas, tu estado general, tiempos de carrera, la planificación de los entrenamientos de la semana próxima y si quieres cambiar algo de tu dieta.
¿Tenías planificado un entreno pero al final no lo has realizado y te preguntas como deberías cambiar tu dieta del día? ¿Has tenido una comida de trabajo no planificada y te preguntas como influye en tu dieta? Cuando una persona se toma tan en serio como tú su estado de forma son muchas las preguntas que surgen. Un nutricionista profesional estará a tu alcance para todas las preguntas que tengas.
No compartimos tu información personal.
Todos los datos se utilizan solo para crear tus dietas. Consulta nuestra Privacy Policy si necesitas más información.
Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere ipsum dolor sit amet, consectetur elit.
La pandemia COVID-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2 ha puesto a todo el mundo bajo control. La aparición de este nuevo e infeccioso virus nos ha recordado que, además de ser vulnerables como individuos, también lo somos a nivel de especie. Así, ante la ausencia de vacunas y tratamientos efectivos para frenar la propagación del COVID-19, surge la búsqueda de aquellos factores que puedan promover el correcto funcionamiento de nuestro sistema inmunológico para intentar evitar la infección o combatirla con mayor probabilidad. batirlo sin complicaciones.
Leer másDespués de una intervención nutricional o cambio de hábitos, lo que marca la báscula siempre ha sido un tormento o una alegría para muchos. Esa variación de peso corporal determina el éxito o el fracaso de nuestra conducta, pero ¿es indicativo de salud? ¿Estamos poniendo el foco en lo que realmente refleja nuestro estado metabólico? ¿Puede la báscula que tenemos en casa indicarnos de forma fiable nuestro progreso? La respuesta es no, y ahora veremos el por qué.
Hace unos años cuando la revolución de la nutrición aún no había estallado, los pacientes que acudían a ver a un dietista-nutricionista (D-N) tenían el único objetivo de adelgazar. El papel que desempeñó este profesional de la salud fue guiar una dieta, casi siempre restrictiva, para pasar hambre y perder esos kilos de más que tanto molestan. Esta era la opinión que tenía la población de la nutrición en general y de la D-N en particular. Sin embargo, este enfoque ha experimentado un cambio radical en los últimos años, donde la nutrición y un estilo de vida “saludable” están en boca de todos. Y en gran parte, este cambio se debe al poder de las redes sociales, que han ayudado y ayudan, a concienciar a la población de la importancia de la alimentación para lograr una buena salud.
Leer más